Estamos en la era del conocimiento y la información, pero somos en realidad más conocedores?

Estamos en la era del conocimiento y la información, sin embargo en lo que respecta a apropiarnos de ese conocimiento, aún estamos en pañales. Nos falta disciplina para aprender.
Soy una apasionada del navegar en el Internet y en uno de esos viajes, en una oportunidad leí que hoy en día tenemos la opción de trazar nuestra ruta de aprendizaje, a través de las herramientas que la nube nos ofrece. Siendo una persona con muchos deseos de aprender, pero en ese entonces con pocas posibilidades para participar en diplomados, talleres, etc. por tener que cumplir con responsabilidades laborales y compromisos económicos, decidí intentar esa via.


De ésta manera fue como poco a poco fui profundizando cada vez más en el tema y como parte del proceso de aprender, desarrollé el hábito de elaborar un escrito o vídeo sobre algún aspecto que más me hubiese llamado la atención. Fue así como fui ampliando el contenido de mi Blog y Canal de Youtube.

Hoy en día, a pesar de ya tener más flexibilidad para asistir a seminarios o talleres es cuando menos voy. Soy mucho más selectiva, porque aprendí que el conocimiento está al alcance de mis dedos; tema que me interese conocer, sólo tengo que tomarme el tiempo de buscarlo y estudiarlo. Soy reacia a pagar altas sumas de dinero para oír a personas que muy probablemente me dirán algo que ya leí; y lastimosamente ya me ha pasado. Lo que si busco es aprender de profesionales que no sólo tengan el conocimiento, si no también la experiencia en el campo. Que me puedan compartir sus resultados, o bien alguna nueva teoría o propuesta.
También me muevo en el campo de la educación, y la experiencia ha sido la misma. He estudiado sobre las nuevas tendencias: Blended Learning, PBS Learning, e-learning, etc. Toda la teoría está allí para quien quiera aprender, lo que faltan son individuos que compartan su experiencia y resultados, sus investigaciones, eso es lo que hay que buscar, por eso sí vale la pena pagar.

Y concluyo diciendo: la educación es una industria que para muchos se ha convertido una fuente de ingreso y no es que esté mal, estudiar demanda tiempo y esfuerzo, además el obrero es digno de su salario. Pero en ésta era del conocimiento, donde TODOS tenemos acceso a la información, debemos ser consumidores más exigentes. Invertir en lo que realmente vale, demandar de quienes pretenden pararse al frente a enseñarnos, evidencia de su experiencia, de lo que han logrado hacer con esa información y su pericia en el área en el que nos pretenden instruir.
Seamos consumidores informados. Tracemos primero nuestra propia ruta de aprendizaje y demos mejor uso al conocimiento e información que ésta era nos ofrece. Desarrollemos el perfil del profesional que ésta era demanda.
Gracias por compartir tu experiencia! Voy rumbo a Coursera y Audible... te comparto que seguir a pioneros, autores e investigadores en temas de interés a través de Twitter Se ha convertido en una ruta valiosa para adquirir conocimiento y expresar opiniones.
ResponderEliminarDe verdad que le doy toda la razón del mundo. El tiempo y el presupuesto a veces juegan en contra y eso nos vuelve en autodidactas, ahora que podemos digitar y aprender, tomo su consejo, debemos ser altamente selectivos para hacernos de la información y transformarla en conocimientos relevantes que nos ayude a ayudar a nuestros estudiantes en la práctica de nuestra labor pedagógica. Estoy agradecido.
ResponderEliminar